martes, 7 de junio de 2016

ARQUÍMEDES DE SIRACUSA.

Arquímedes nació en el año 287 a.C. y murió el año 212 a.C.  Fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. A pesar de que se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica.




Utilizó el método exhaustivo que consiste en aproximar con determinado grado de precisión, especificando los límites entre los cuales se encontraba la respuesta correcta. Este fue el sistema que utilizó para aproximar el valor del número π.

Para entender mejor la historia matemática de Arquímides, es recomendable ver este video:

Hablando de mi experiencia, cabe decir que no tengo mucho conocimiento sobre el método exhaustivo de Arquímedes, cualquier persona que tenga interés por conocerlo le puede ayudar la información que mencioné anteriormente y puede ampliar mas su conocimiento con el video que dejé arriba.

#BOUCHRA


PITÁGORAS DE SAMOS,

Pitágoras nació en  el año 569 a.C y murió en el año  475 a.C. Fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.



Existe un teorema basado en la escuela pitagórica, el teorema de Pitágoras. Este teorema establece que en todo triángulo rectángulo, el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las respectivas longitudes de los catetos.

Aquí tenéis un video que explica el teorema de Pitágoras: 

https://www.youtube.com/watch?v=EwMp3NB_8gU

En cuanto al teorema de Pitágoras, yo aprendí a aplicarlo cuando estaba en 3º de la ESO y me fue muy útil entonces porque lo usábamos para resolver diversos problemas que tenían relación con los triángulos rectángulos.

#ASSIYA

martes, 17 de mayo de 2016

Augustin Louis Cauchy

Augustin Louis Cauchy nació el 21 de agosto de 1789 en París y murió el 23 de mayo de 1857 en Sceaux. Fue un matemático francés.


Cauchy fue pionero en el análisis matemático y la teoría de grupos de permutaciones, contribuyendo de manera fundamental en su desarrollo. También investigó la coincidencia y la desigualdad de las series infinitas, ecuaciones diferenciales, determinantes,probabilidad y física matemática.

Para que entendáis mejor su trabajo matemático, os voy a dejar un enlace aquí:

Como todavía no he dado el teorema de Cauchy, no tengo mucha experiencia pero ya os digo que Cauchy es un fundador de las matemáticas y si estáis interesados debéis conocer más sobre él.

#BOUCHRA
ÉVARISTE GALOIS

Galois nació el 28 de octubre de 1811 en una ciudad llamada Bourg-La-Reine (París) y murió el 31 de mayo de 1832. Fue un joven matemático francés.

Mientras aún era un adolescente, fue capaz de determinar la condición necesaria y suficiente para que un polinomio sea resuelto por radicales. Su  trabajo ofreció las bases fundamentales para la teoría que lleva su nombre, una rama principal del álgebra abstracta. Fue el primero en utilizar el término «grupo» en un contexto matemático.

Aquí tenéis un enlace donde  podéis ver un video para saber más sobre Galois.

Relacionándolo con lo que he vivido, no puedo contar mucho de él ya que todavía no he profundizado su teoría en mi aprendizaje pero estoy segura de que cuanto mas intriga tenga uno para aprender cosas nuevas, descubrirá cada vez más, eso le ayudara durante su vida de estudio ya que seguro que tarde o temprano  dará esa teoría.

#ASSIYA

DIOFANTO DE ALEJNDRÍA

Diofanto de Alejandría nació alrededor de  200/214 y murió alrededor de 284/298. Diofanto fue un matemático griego.



El matemático alejandrino debe su renombre a su obra Arithmetica. En esta obra, realiza sus estudios de ecuaciones con variables que tienen un valor racional, aunque no es una obra de carácter teórico sino una colección de problemas.

Aquí tenéis un video sobre las matemáticas de Diofanto.
https://www.youtube.com/watch?v=An1ADLwpPtQ

En relación a mi experiencia, me ha sido muy útil la explicación de las ecuaciones lineales que propuso Diofanto en su obra. Debido a su utilidad, estas ecuaciones me han ayudado a entender mucho sobre el álgebra, que se extiende hasta estos días.

#BOUCHRA 


Al-Jwarizmi

Abu Abdallah Muḥammad ibn Mūsā al-Jwarizmi fue un matemático, geógrafo y astrónomo musulmán.
Al-Jwarizmi fue quien descubrió por primera vez el álgebra, era muy importante porque el álgebra resolvía problemas de la vida cotidiana que surgían en el imperio islámico en esa época.


Al-Jwarismi escribió una obra que se llamaba El libro de la reducción en el que introdujo las primeras reglas del cálculo algebraico como la trasposición de los términos de uno a otro miembro de una ecuación...También estudió las ecuaciones de segundo grado.


Aquí os dejo un enlace donde podréis saber más sobre este gran matemático.
https://www.youtube.com/watch?v=qANaKCzyR_A

En cuanto a mi experiencia, comenzé con el álgebra en 1º de la ESO y ha sido muy interesante conocer la existencia de esta rama de las matemáticas ya que te ayuda a resolver problemas en la vida real.

#ASSIYA



domingo, 15 de mayo de 2016

Tales de Mileto.
Hablaré del matemático Tales de Mileto que nació en el año 625 a.C. y murió en 547 a.C.  además de ser matemático fue un filósofo, un geómetra y físico griego.


Tales de Mileto creó un teorema llamado teorema de Tales dividido a su vez en dos teoremas el primero de ellos consiste en construir un triángulo semejante a otro previamente existente. El segundo es un teorema de geometría enfocado a los triángulos rectángulos.

Aquí os dejo un li referido a la explicación de dicho teorema:

https://m.youtube.com/watch?v=eCPlmgANGHo

Este teorema lo he dado por primera vez en 3° de la ESO y ha sido una experiencia que me ha ayudado a establecer la semejanza entre dos triángulos de manera fácil debido a su fórmula.

#BOUCHRA
Johann Carl Friedrich Gauss

Para empezar, hablaré de Johann Carl Friedrich Gauss que nació en Brunswich el 30 de abril de 1777 y murió en Gotinga el 23  de febrero de 1855. Fue un matemático que contribuyó en muchos campos como la teoría de números, el análisis matemático, la estadística y el álgebra.


Gauss creó un método algebraico llamado hoy en día como método de Gauss.
Este método consiste en transformar un sistema de ecuaciones en otro equivalente de forma que este sea escalonado.

Aquí tenéis un link donde podéis ver un vídeo en el que se explica más detalladamente este método:

https://m.youtube.com/watch?v=4Yp2LHN0h3s

 En relación a esto, quiero decir que  este método ayuda mucho a la hora de estudiar sistemas de ecuaciones porque durante la segunda evaluación, gracias a este método, me ha sido muy fácil resolver sistemas de ecuaciones.

#ASSIYA